top of page

INTERNET,ERP,CALL CENTER Y WEB CENTER HISTORIA Y CONCEPTOS

  • Foto del escritor: reloadeds
    reloadeds
  • 10 nov 2015
  • 4 Min. de lectura

¿Cuándo y dónde nació Internet?

Realmente no hay un consenso claro en definir la “fecha de nacimiento” oficial. Algunos autores sitúan este momento en el nacimiento de ARPANET en 1969. Este hecho se puede considerar el embrión de Internet por ser el primer intento de unir computadoras situadas en distintos lugares, pero no se puede considerar Internet todavía. La definición más extendida de Internet es la de Red de redes. ARPANET no es una red de redes sino unas cuantas computadoras unidas entre sí mediante conexiones telefónicas.

Sería más correcto señalar como el nacimiento de Internet a la puesta en servicio de la red NSFNET, una red que ya utiliza los protocolos TCP/IP y cuya misión es la de ser troncal para la conexión de redes. Este hecho se produce en 1985 (http://www.nsfnet-legacy.org/about.php) aún cuando ARPANET sigue en servicio. Es por ello, que NSFNET se considera una evolución o continuación de ARPANET aunque realmente su objetivo es ya claramente la interconexión de redes, eso sí, utilizando todos los desarrollos y éxitos de ARPANET.

En cuanto a los servicios, el predominante es el servicio web cuyas tecnologías sufren una gran cantidad de avances para que la experiencia de usuario sea cada vez más satisfactoria. Gracias a este avance en el diseño de los sitios web, en 2004 aparece el término Web 2.0 para referirse a un nuevo modelo de páginas web, mucho más interactivas con el usuario. Dentro del nuevo universo Web 2.0 se encuentran las redes sociales y los blogs.

Y como no, en los primeros años de este periodo surgen algunos de los gigantes actuales de Internet. Google nace en 1998 y Facebook en 2004.

También evoluciona notablemente la transferencia de información multimedia, tanto audio, como imágenes o videos fluyen por La Red cada vez con más fuerza. De hecho, se estima que la transmisión de video es responsable del 40 % del tráfico global en Internet.

ERP.

QUÉ ES UN ERP?

ERP son las siglas de “Enterprise Resource Planning”o “Planificación de Recursos Empresariales”.Por tanto en primer lugar podemos decir que ERP son unas siglas, pero ¿qué hay detrás de esas siglas? ¿Qué es realmente un ERP? En pocas palabras un ERP es un sistema informático de gestión de información para una empres

Un ERP es un sistema de gestión y de datos único, donde converge toda la información de una empresa y ésta es utilizada para tomar decisiones. Decir esto es referirnos a algo muy amplio y sin límites claramente definidos: pues eso es un ERP, algo que puede ser tan variable en tamaño y funcionalidad como variables pueden ser el tamaño y fines de las millones de empresas que funcionan en los distintos países.

El origen de los ERP se puede atribuir a las necesidades de planificación y gestión de recursos bélicos que genera un gran acontecimiento militar: la Segunda Guerra Mundial. Los ejércitos requieren de una gran logística: planificación y control de dónde está destinado el personal, los materiales, stocks, etc. Con este primer enfoque inicialmente “militar”los sistemas de información fueron evolucionando para dar soporte a todo tipo de empresas en sus necesidades de gestión cotidianas.

CALL CENTER

El Call Center o Centro Telefónico de llamadas, hoy en día constituye un recurso estratégico para las empresas, debido a que numerosas personas utilizan los teléfonos para realizar consultas, pedir información o hacer negocios con lo que se ahorran tiempo, esfuerzo y dinero. Un Call Center es un área de la empresa que se encarga de recibir y efectuar llamadas para fines específicos por lo que debe ser sistematizada, ordenada y apoyada con tecnología de la información.

Actualmente este servicio está siendo implementado en la mayoría de las empresas de grandes volúmenes de producción ya que sus relaciones comerciales diarias exceden la capacidad humana para ser controladas por una sola telefonista.

Implementar un sistema de comunicación telefónica de este estilo, ofrece a quienes loposeen, grandes ventajas de productividad como ser:

·Mejora la calidad del servicio al cliente

·Contribuye significativamente al incremento de las ventas

·Es un canal interactivo que permite saber opiniones

·Permite mayor control para la toma de decisiones

·Ofrece un acercamiento mayor al cliente

·Minimiza costos y favorece la rentabilidad

·Se pueden atender más llamadas

·Reduce el número de llamadas perdidas

Esta industria se desarrolló a partir de la década de 1970 para resolver las necesidades de empresas que requerían masificar la atención, y en general el contacto, con consumidores o potenciales clientes.

WEB CENTER

WEB CENTER

Para las empresas en concreto es muy importante conocer datos de la calidad y la cantidad de llamadas efectuadas o atendidas, en esta información se valoran datos de las llamadas y de los agentes y el WEB CENTER Es un conjunto integrado de productos utilizado para crear aplicaciones sociales, portales empresariales, comunidades de colaboración, aplicaciones compuestas y sitios Web de Internet o Intranet sobre una arquitectura orientada a servicios lo cual nos brindan capacidades de contenido, colaboración, presencia y redes sociales para crear una experiencia del usuario altamente interactiva. Y así llegar más fácilmente al cliente e interactuar y estar en contacto en los sitios más frecuentes de los mismos.

Completo conjunto de funciones para crear cualquier tipo de portal, aplicaciones sociales o compuestas, sitios de Intranet, Extranet, o de Internet,Integrado con aplicaciones, bases de datos ,y conexión directa con los entornos heterogéneos existentes. Es lo mejor en gestión de contenidos empresariales, búsquedas, presencia y gestión de procesos de negocio Portales, intranet, Aplicaciones extranet, internet

  • Aplicaciones sociales compuestas

  • Permite maximizar la eficacia de desarrollo Funciones clave

  • Permite crear cualquier tipo de portal o aplicación a partir de una única plataforma.

  • Permite integrar aplicaciones empresariales a modo de portlets

  • Permite integrar contenidos con flujos de transacciones

  • Permite integrar procesos de negocio BPEL

  • Se basa en estándares del sector para portlets, contenidos, procesos, metadatos, servlet SIP, seguridad y servicios web ventajas.

  • Permite mejorar la productividad informática mediante componentes reutilizables y basados en estándares

  • Aplicaciones fáciles de cambiar mediante la personalización exclusiva en tiempo de ejecución.


 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W
  • YouTube B&W
Posts Recientes
Búsqueda por Tags

© 2023 por Tendencias A-Z. Creado con Wix.com

bottom of page